lunes, 29 de agosto de 2011

Cuento el cuidado de la tierra.

Cuento el cuidado de la tierra.
Autora: ACOSTA, Marcela Oñate


Estaba buscando entre los recuerdos de mi papá, un súper baúl que guardaba en su jardín botánico alguna cosa entretenida que me pudiera interesar. Y fue allí que puede ver una revista a todo color de muchas cosas que aquí donde yo vivía no existían. Pude conocer los árboles, unas maravillosas manchas de colores que adornaban extensos terrenos, a los cuales supe después le llamaban flores.
Tome la revista y fui a nuestra casa a buscar a mi papá. Luego le pregunté por lo que había encontrado. Le mostré la revista y él me dijo que ella era un regalo que le había obsequiado su abuelo, ya que sus antepasados la habían traído de un lugar que ya no existía. Fue así como me contó que una vez hace mucho tiempo, vivían las personas en un lejano planeta llamado tierra.
Yo ya había escuchado sobre el planeta tierra, pero nunca imaginé lo hermoso que pudo haber sido. Había un cielo celeste, y esas flores de colores se daban por miles. ¿Qué pasó con este planeta? le pregunté. Me contestó que las personas que vivieron en él, no lo supieron cuidar.
“Fue la contaminación” me dijo, “la que acabo con la atmosfera”. Por lo tanto la civilización tuvo que emigrar a este planeta que llamamos ERGOR, fue acá donde nacieron mis padres y mis abuelos. Acá nada es igual a lo que vi de la tierra, no existe ni el día ni la noche; muestra atmósfera es artificial y no podemos salir de ella.
Es como una gran casa, con un techo gigante que para nosotros es el cielo. Cuando está muy deteriorada se pinta una y otra vez de distintos colores para darle alegría a nuestras vidas. Somos pocas las personas que vivimos acá. Es un número reducido: alrededor de 6.000.000 de personas.
Yo tengo sólo una hermana y es pequeña, se llama Laurita Golden yo soy Lorenzo Golden, sobreviviente como todo mi familia. Mi papá continuó con su relato: “fue terrible lo que paso con la humanidad” dio un suspiro y luego se quedó un rato pensando. Yo a la vez pensé: ¡era tan poco lo que había que hacer! , ¡Cuidar nada más lo que había! Aún no entiendo ¿Cómo no se maravillaban con todo lo bello que existía? ¡Si al menos nosotros tuviéramos un poco de lo que allí había!, ¡Seriamos tan cuidadosos con los animales, insectos, aves, flores, árboles!
¿Por que no le hicieron caso a lo que Dios nos había dicho de un principio para permanecer en ese paraíso? ¡Sólo teníamos que amarnos los unos con los otros, nada más que eso! Ahora ese tiempo ya pasó y vivimos en esta gran burbuja que el hombre preparó para el día que la tierra murió y dio su último respiro.
Ahora que he conocido sobre esa vida en la tierra la extraño como si hubiera vivido allí. Quizá lo podría experimentar en un sueño, correr por los prados con miles de animales, oler las flores silvestres, sentir la brisa del mar, oír los pájaros cantar. Cosas que aquí no existen
¡Qué suerte tuvieron mis antepasados, qué suerte tuvieron todos esos niños que vivieron allí antes de que todo acabara! Llamé a mi hermana para mostrarle la revista y me dio mucha pena de que sintiera tanta frustración como yo, así que mejor le conté un cuento de que algún día, el jardín botánico de mi papá nos entregaría muchas cosas maravillosas y no tan solo hierbas y verduras sino también flores con olor y de muchos colores naturales.
También le expliqué lo que era una flor ya que al igual que yo tampoco las conocía y no se imaginaba como eran y como había que cuidarla todos los días, que ella al igual que nosotros se alimentaba y tenía vida.

lunes, 30 de agosto de 2010

lunes, 23 de agosto de 2010

La Tierra es Nuetro Hogar



Actividades:

1-Observar el video y reflexionar sobre el contenido del mismo.
2-Debatir sobre conclusiones personales grupales.

domingo, 13 de septiembre de 2009

LA TECNOLOGÍA NO ES BUENA NI MALA EN SI MISMA


Tecnología son todos los conocimientos que permiten elaborar objetos y transformar el medio ambiente, incluidos las plantas y los animales, para satisfacer las necesidades y los aspiraciones de los seres humanos.

La tecnología influye notablemente en el progreso del mundo a nivel social y económico, pero también contribuye al deterioro de nuestro entorno. Por esta razón, los avances tecnológicos del momento están comprometidos en seguir procesos que no atenten contra el medio ambiente y así, evitar que las inacabables necesidades provoquen el deterioro de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.

Evitar estos males es tarea común de todos nosotros.

La tecnología tiene aspectos positivos también los tiene negativos. Algunos de los elementos positivos son: El aumento del tiempo de entretenimiento para destinarlo a la recreación y al desarrollo de trabajos interesantes, la disminución de los esfuerzos de los trabajadores. Reemplazo del hombre cuando las condiciones de trabajo son desfavorables para la salud de las personas, o son nocivas y peligrosas. Genera nuevos puestos de trabajo. Hay crecimiento económico. Aumento de la productividad del trabajo humano, del nivel de vida, de la población, sistematización de la información y genera una potencial disminución de la jornada laboral.

Dentro de los aspectos negativos están: La inactividad, al ser reemplazado el hombre por las máquinas y esto deriva en la recesión económica. La estratificación social. El personal se clasifica de acuerdo al grado de capacitación que tengan creando un abismo entre ricos y pobres. La mano de obra del hombre se vuelve obsoleta. La dificultad de adaptación del hombre a los avances acelerados de la tecnología. Se transforman las costumbres, modos de vida y visiones del mundo. Se genera estrés. Nace el consumismo, y éste deteriora los valores espirituales. Crece notablemente la contaminación del ambiente.

El principal objetivo de la tecnología es transformar el entorno natural y social del ser humano para satisfacer las necesidades de las personas. En el proceso de avance tecnológico se usan recursos naturales como el aire, el agua, las fuentes de energía, por esta razón la transformación del medio ambiente natural. En la actualidad las ciudades, son construcciones completamente artificiales por donde circulan productos naturales como aire y agua, que son contaminados durante su uso. En casi todos los países del mundo la cantidad de ciudades y su población está en continuo crecimiento .

sábado, 12 de septiembre de 2009

Las Empresas y el Medio Ambiente


No se puede ignorar lo que representa actualmente el rol de las empresas, su operatividad en el entorno, medio ambiente en donde se desenvuelve. Se hace necesario, que realmente se cumpla con la responsabilidad social a la que están obligada, preservar el medio ambiente, evitar su contaminación, todo lo que pueda deteriorar con la operatividad de la empresa.

Hay que tener presente, que la vida del hombre se ve afectada por su medio ambiente, en la medida en la que su supervivencia y desarrollo dependen de éste, y como las monedas, tiene dos caras: por una parte el medio ambiente le suministra los recursos y la energía para su sustento, el hábitat en el que se desarrollan sus actividades y el vertedero donde se depositan los residuos que genera; por otra, la vida del hombre también está expuesta a las agresiones de la naturaleza, que tienen manifestaciones de diversa índole: enfermedades, privación de recursos, inclemencias climáticas, plagas, inundaciones, etc.

El hombre tiene un derecho inalienable de luchar por su supervivencia, de utilizar los recursos naturales en su propio provecho. Las metas primordiales de la actividad humana deben ser el "progreso", la mejora del "nivel de vida" y la búsqueda del "bienestar". Son metas legítimas y merecen la pena.
La gente tiende imperiosamente hacia el consumo de bienes y la inmediata satisfacción de necesidades. "Cuanto más se produce y se consume se está mejor".

El problema estriba, en que cuanto más se produce más recursos se necesitan y cuanto más se consume más desperdicios se generan.
Los problemas no han sido inventados para atemorizar a la gente. Están ahí: el adelgazamiento de la capa de ozono, la deforestación, la desertización, la destrucción de los bosques tropicales, la degradación del aire, del agua y del suelo, la contaminación acústica, nuclear y electromagnética. Las perniciosas consecuencias son inevitables: lluvia ácida, efecto invernadero y cambios climáticos, pérdida de la biodiversidad y del equilibrio ecológico... Y lo que es peor, finalmente se traducen en un daño para la salud de los propios seres humanos: cáncer, dolencias respiratorias, mutaciones genéticas, problemas digestivos, estrés, etc.
En el panorama actual, las nuevas inquietudes de los clientes, tanto internos como externos, se identifican cada vez más con la protección al medio ambiente.

Desde hace algunos años resulta común asociar, al menos parcialmente, "calidad de vida" con el disfrute de un medio ambiente lo más integro y lo menos contaminado posible. Agua clara, aire limpio, silencio, paisajes,... son valores de singular relieve en el concepto actual de desarrollo de las sociedades humanas y son tenidos cada vez más en cuenta a la hora de planificar o ejecutar cualquier actividad económica.

Todo país a través del Estado que lo gobierna, debe comprometerse en que se garantice la preservación del medio ambiente, estar atento, por ejemplo el comportamiento del sector empresarial, de que cumpla con las normativas legales, obligaciones que garanticen.
El medio ambiente debe ser protegido, y es tarea de todos: de las administraciones, de los mercados, de las empresas y del público en general.



Actividades:
1- Lee atantamente las siguientes preguntas reflexiona investiga y luego responde:
a- ¿Que problemas ocacionan los residuos domiciliarios e industriales?
b- ¿De qué modo se podrían solucionar estos problemas?
c- ¿ Que se entiende por desarrollo económico sustentable?

2- Lee e interpreta las siguientes afirmaciones. Contesta con si o no según consideres. Justifica tu elección.
  • Los recursos naturales nunca se agotan.
  • El desarrollo económico debe ser sustentable.
  • La preservación del suelo es fundamental para un desarrollo económico sustentable.
  • El desarrollo económico siempre afecta al medio ambiente.
  • El cuidado del ambiente es responsabilidad de todos.
  • La lluvia ácida solo afecta a los países europeos.

lunes, 27 de julio de 2009

LA TECNOLOGÍA Y EL HOMBRE


La presente generación se siente privilegiada porque el progreso le ofrece tantas posibilidades insospechadas hasta hace solamente decenios. La actividad creadora del hombre, su inteligencia y su trabajo, han provocado cambios profundos, tanto en el dominio de las ciencias y de la técnica cómo en la vida social y cultural. El hombre ha extendido su poder sobre la naturaleza, ha adquirido un conocimiento profundo de las leyes de su comportamiento social.
La técnica es indudablemente una aliada del hombre. Ella facilita el trabajo, lo perfecciona, lo acelera, lo multiplica. Ella fomenta el aumento de la cantidad de productos del trabajo y perfecciona incluso la calidad de muchos de ellos. Es un hecho, por otra parte, que a veces la técnica puede transformarse de aliada en adversaria del hombre, quitándole toda satisfacción personal y el estímulo a la creatividad y a la responsabilidad; cuando quita el puesto de trabajo a muchos trabajadores antes ocupados, o cuando mediante la exaltación de la máquina reduce al hombre a ser su esclavo.
El progreso técnico no debe asumirse el carácter de dominio sobre el hombre y la destrucción de la naturaleza. La técnica desde el sentido querido por Dios, debe servir al hombre debe entrar en contacto con la naturaleza como custodio inteligente y noble, no como un explotador sin reparo. eso solamente será posible si el progreso científico y técnico va acompañado de un crecimiento en valores éticos y morales.
JUAN PABLO II